Todo sobre los impuestos (El SAT)

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

21 de noviembre de 2023
Getting your Trinity Audio player ready...

Puntos importantes:

  • Todos los que tienen ingresos en México deben pagar impuestos.
  • Los procedimientos básicos incluyen registro, presentación de declaraciones, pago de impuestos y uso de deducciones y créditos fiscales.
  • Algunos gastos son deducibles de impuestos, es decir, se descuentan del monto de ingresos para pagar menos impuestos.

Todo sobre los impuestos (El SAT)

Llegó el momento de hablar sobre uno de los temas más interesantes, complicados y hasta temido por muchísimas personas,  es correcto es momento de hablar del SAT y de los impuestos en México.

Queremos aclarar que este tema es inmenso, por lo cual es imposible explicar todo en un solo blog, hoy te daremos un glosario con algunos términos, significados y una ligera explicación de los aspectos más básicos que sí o sí debes conocer cuando tenemos que rendir cuentas al SAT, si este blog te gusta y haznos saber y podemos adentrarnos mucho más en el tema y hacer otros blogs con mucha más información para todos.

Vamos a iniciar con unos puntos muy importantes que todos tenemos que tener claros.

  • Todos los que tienen ingresos en México deben pagar impuestos.
  • Los procedimientos básicos incluyen registro, presentación de declaraciones, pago de impuestos y uso de deducciones y créditos fiscales.
  • Algunos gastos son deducibles de impuestos, es decir, se descuentan del monto de ingresos para pagar menos impuestos.

¿Qué es el SAT?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una institución encargada de administrar y fiscalizar el pago de impuestos en México. El pago de impuestos es una obligación que tienen todas las personas físicas y morales que tienen ingresos en el país, independientemente de su fuente.

Para comenzar, es importante tener claros algunos conceptos básicos que nos ayudarán a entender un poco más rápido, estos conceptos son:

Ingreso: Es cualquier tipo de dinero que recibes, ya sea por salarios, rentas, intereses o cualquier otra fuente de ingresos.

ISR: Impuesto sobre la Renta. Es el impuesto que se paga sobre los ingresos obtenidos en un año fiscal. El ISR se calcula aplicando una tasa sobre el ingreso total y ésta varía del 1.92% hasta el 35%.

IVA: Impuesto al Valor Agregado. Es un impuesto que se aplica a la venta de bienes y servicios. La tasa actual del IVA en México es del 16%.

Deducibilidad: Son los gastos que se pueden descontar del monto de tus ingresos para que pagues menos impuestos

¿Qué es y cómo sirve un régimen fiscal?

Régimen fiscal: Sirven para establecer las reglas y obligaciones fiscales a las que están sujetos los contribuyentes, y esto cambia según la función del tipo de actividad económica que realizan y de los ingresos que obtienen.

Aquí es importante aclarar que cada régimen fiscal tiene sus propias obligaciones y requisitos, como presentar declaraciones fiscales periódicas, pagar impuestos, llevar contabilidad y cumplir con ciertos requisitos administrativos.

Aunque puede sonar confuso, el objetivo de los regímenes fiscales es simplificar la tributación para cada tipo de contribuyente, estableciendo reglas claras y precisas que les permitan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera efectiva y evitar sanciones o multas. Además algo que no muchas persona saben por la preocupación que generan esos temas, es que los regímenes fiscales también pueden ofrecer ciertas ventajas fiscales o beneficios para ciertos tipos de contribuyentes, como deducciones y créditos fiscales, lo que puede ser de gran ayuda para reducir la carga fiscal y maximizar los ingresos netos de los contribuyentes.

Tipos de regímenes fiscales en México 

En México existen varios regímenes fiscales que se aplican de acuerdo al tipo de actividad económica que se realiza y al tipo de ingresos que se obtienen. A continuación te enlisto algunos de los más comunes:

Es importante mencionar que cada régimen fiscal tiene sus propias obligaciones fiscales y requisitos para su aplicación, por lo que es necesario conocer a fondo cada uno para determinar cuál es el más adecuado en cada caso, si te interesa saber más sobre cada uno de los regímenes te dejamos un link en cada uno de los títulos, además te recomendamos mantenerte atento a nuestro blog donde iremos subiendo más información.

¿Cómo darte de alta en el SAT?
Ahora que conoces un poco mejor los regímenes que hay, es momento de compartirte algunos aspectos a considerar para cumplir con tus obligaciones fiscales de la forma más sencilla posible :

Guía paso a paso para registrarte en el SAT y obtener tu RFC y e.firma

  1. Accede a la página del SAT: Ingresa al portal oficial del SAT en https://www.sat.gob.mx y busca la sección de “Trámites”. En el menú, selecciona “Inscripción al RFC” para iniciar el proceso de registro.
  2. Crea una cuenta SAT (si aún no tienes una): En caso de que sea tu primer trámite en línea con el SAT, selecciona “Mi Portal” para crear una cuenta. Esto te dará acceso a la plataforma y a tus trámites fiscales.
  3. Programa una cita para tu RFC y e.firma: En el mismo portal, en la sección de “Otros trámites y servicios”, selecciona “Citas”. Aquí podrás reservar una cita en la oficina más cercana del SAT para tramitar tanto tu RFC como tu e.firma. Para este trámite, elige la opción de “Registro de personas físicas” o “Registro de personas morales”, según tu caso.
  4. Documentación necesaria: Para la cita, lleva contigo una identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.), CURP, comprobante de domicilio reciente, y en el caso de personas morales, el acta constitutiva de la empresa.
  5. Después de tu cita: Tras haber acudido a tu cita y completado el trámite, recibirás tu RFC y e.firma, con los cuales podrás realizar tus trámites fiscales de manera digital. Guarda estos documentos en un lugar seguro y, si es posible, haz copias de respaldo.

¿Qué hacer después de darte de alta?

  1. Lleva un registro de tus ingresos y gastos: Esto es importante para poder calcular correctamente el ISR que debes pagar. Nosotros te recomendamos que puedas hacerlo a través de una hoja de cálculo o utilizando alguna herramienta de contabilidad para que tu registro sea más sencillo y puedas encontrar de forma muy organizada tus finanzas.
  2. Presenta tus declaraciones fiscales: Debes presentar tus declaraciones fiscales de forma mensual o anual, según corresponda. La declaración anual se presenta en el mes de abril y la declaración mensual se presenta en los primeros días del mes siguiente al periodo que corresponde. Lo puedes hacer aquí la verdad este es un tema que puede ser complicado, y te recomendamos contar con la ayuda o asesoría de un experto.
  3. Paga tus impuestos a tiempo: Es importante que pagues tus impuestos a tiempo, para evitar multas y recargos que pueden llegar a ser muy altos. Puedes hacerlo a través de la página web del SAT o en alguna de las sucursales autorizadas, aunque te recomendamos hacerlo desde la página web y si es necesario con la ayuda de un experto en el tema.
  1. Utiliza deducciones y créditos fiscales:Una de las ventajas del SAT es que ofrece diferentes deducciones y créditos fiscales, que te permiten reducir el monto de impuestos que debes pagar mensual o anualmente. Pero ojo, porque para eso es muy importante que conozcas y utilices estas opciones, para maximizar tus beneficios fiscales.

Entendemos totalmente que sigas confundido aun después de revisar esto, ya que a pesar de que el propio SAT comparte tutoriales, guías y otros recursos para ayudarnos puede ser difícil entenderlo y eso es bastante normal ya que te puede hacer sentir abrumado y confundido, pero no es imposible de entender.

La clave es siempre recordar que el cumplimiento de tus obligaciones fiscales es importante para evitar problemas legales y también para contribuir al desarrollo económico del país. Si tienes dudas o necesitas ayuda,  siempre puedes acudir a un asesor fiscal o un contador público certificado que podrán resolver absolutamente todas tus dudas.

Esperamos que esta información te sea útil para cumplir con tus obligaciones fiscales y recuerda que este es solo el inicio de lo básico que debes comprender, aquí en Jointly buscamos ayudarte y estar junto a ti en estos momentos donde puedes necesitar ayuda, espera nuestros próximos blogs con mucha más información y consejos para mejorar tus finanzas.

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas