Getting your Trinity Audio player ready...
|
¿Cómo funcionan?
Puntos importantes
- Las empresas emiten acciones para conseguir dinero y crecer
- Las empresas que salen a bolsa emiten reportes trimestrales para todos los inversionistas. En ellos mencionan todo lo que planean hacer y su desempeño en el pasado
- Tú puedes invertir en acciones a través de un ETF que replique un índice
- Invertir en índices es la manera más sencilla de invertir diversificadamente en acciones
Todas las empresas buscan crecer, y para crecer necesitan dinero. Mucho dinero, es por ello que un método muy efectivo para conseguirlo es emitiendo acciones en bolsa. Cuando una empresa busca lanzar un nuevo producto o quiere entrar a otros mercados requiere de capital para poder lograrlo. Podrían pedir prestado, sin embargo, muchas veces a la empresa no le conviene pagar intereses y por ello consideran invitar a gente como tú a invertir en ellos. El proceso para entrar a bolsa se le llama IPO (Oferta pública inicial, por sus siglas en inglés) y consiste en lo siguiente:
- La empresa que quiere crecer se acerca a la bolsa de valores del país para hacerse pública
- La bolsa le pide una serie de documentos y le hace estudios para aceptarla o rechazarla
- Una vez aceptada se define un precio inicial para cada acción. A partir de aquí el precio puede subir o bajar de acuerdo a la oferta y demanda
- Cualquier persona puede comprar sus acciones y con esto la empresa se capitaliza
- La empresa puede crecer
Al hacerse pública, la empresa está obligada a publicar trimestralmente sus reportes de desempeño, reportes que puedes leer en sus páginas oficiales o incluso pueden llegar a tu correo cuando eres accionista. Si los reportes indican un mal desempeño, el precio de la acción bajará y viceversa. En ellos podremos ver los planes que tiene la empresa, qué se hizo bien, qué se hizo mal y qué ideas nuevas tienen para crecer. Algunas empresas reparten una parte de las ganancias a todos los accionistas, sin importar si tienen una acción o cientos de ellas. A esto se le conoce como dividendos, y se depositan directamente a tu cuenta en tu casa de bolsa.
La bolsa de México y la de USA tienen el mismo horario. Abren 8:30 a.m y cierran a las 15:00, por lo que de Lunes a viernes en ese horario podrás comprar o vender acciones, exceptuando días feriados.
Las empresas pueden hacer 2 cosas con el capital que consiguen: Pueden reinvertirlo en la empresa o pueden repartirlo como dividendos. Generalmente las empresas que reparten dividendos son compañías sólidas y que llevan tiempo en el mercado como Microsoft o Walmart. En cambio, las empresas más jóvenes que buscan crecer optarán por la primera opción, como Tesla, por ejemplo.
En plataformas como Yahoo Finance puedes revisar todas las empresas por su ticker, que son las siglas por las cuales se identifica a cada empresa. Por ejemplo Walmart de México tiene su ticker WALMEX, a Mcdonalds se le identifica como MCD. Cada empresa tiene el suyo y es a través de su ticker que podrás acceder fácilmente a los datos que la empresa proporcione.
La opción más sencilla para invertir diversificadamente en acciones es a través de los índices. El S&P500, el NASDAQ o el IPC de México son canastas que agrupan un número de acciones en un sólo título. Es mucho más simple y más barato comprar un título del S&P500 y con ello poseer las 500 empresas que cotizan en el índice, que comprar las 500 empresas por separado. Los índices se compran a través de un ETF que replique el índice, es decir, funciona como un espejo. Te dejo algunos ETF’s que replican índices para que puedas analizarlos.
Índice S&P500 = VOO
Índice NASDAQ = QQQ
Índice IPC de México = NAFTRAC
Antes de invertir en cualquier índice, debes hacer un análisis de las empresas que contiene, su distribución, revisar los estados financieros, perspectivas de crecimiento, etc. A esto se le conoce como análisis fundamental. Como complemento, deberás hacer el análisis técnico, sobre todo si tus plazos son cortos. Es decir, deberás analizar la gráfica del precio del índice para comprar en el mejor momento.
Con tu seguro Capitaliza puedes invertir en índices del S&P500 y muchos más, obteniendo los beneficios de un seguro de vida incluído en tu misma póliza.