Tarjetas de crédito

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

21 de noviembre de 2023
Getting your Trinity Audio player ready...

Puntos importantes

  • Antes de adquirir una tarjeta de crédito debes compararla con otras
  • Considera siempre pagar el monto para no generar intereses antes de tu fecha límite de pago
  • Ambos conceptos los puedes revisar en tu estado de cuenta o en tu app
  • Tu mensualidad nunca debe rebasar el 10% de tus ingresos.

Ya sea por utilizar tarjetas de crédito, por pedir préstamos, comprar a meses o a “paguitos” semanales, el endeudamiento siempre será parte de nuestra vida diaria. Por ello, debes aprender a utilizar la deuda para tu beneficio y no permitir que ésta rebase el 30% de tus ingresos.

Deuda por tarjetas de crédito

Si utilizas o te han ofrecido tarjetas de crédito entenderás que éstas no son una extensión de tus ingresos. Es deuda que el banco te permite tener con ellos, te están vendiendo deuda. Por eso, en lo único que debes fijarte es en el concepto “pago para no generar intereses” y en tu “fecha límite de pago”. El primero es el monto que tendrás que pagar para que tu deuda no crezca y que el banco no te cobre un extra por adquirir esa deuda; el segundo es simplemente la fecha límite que tienes para hacer tu pago. Si pagas siempre a tiempo el pago para no generar intereses NUNCA tendrás que preocuparte ni en la tasa de interés que te cobran ni en las condiciones generales de tu tarjeta. Por ello, antes de utilizar tu tarjeta de crédito piensa:

  • ¿En cuanto tiempo voy a ser capaz de saldar esa compra a crédito con mi sueldo?
  • ¿Cuánto voy a tener que pagar de mensualidad con esa compra?
  • ¿Va a impactar en mi vida diaria el monto de esa mensualidad?

 

Por regla general, la mensualidad de tu tarjeta de crédito nunca debe ser mayor al 10% de tus ingresos. si ganas 8 mil pesos mensuales no debes permitir que tu mensualidad sea mayor a 800 pesos. Si aquello que quieres comprar no te va a brindar ningún beneficio económico y no lo puedes pagar, no lo compres. Así de simple.

“El endeudamiento sólo debe de utilizarse para fines productivos”

Si quieres general un buen historial crediticio y te consideras un comprador compulsivo, sigue la regla anterior y paga tu monto para no generar intereses antes de tu fecha límite. con el tiempo el banco te contactará para ampliar tu línea de crédito (Un aumento a la cantidad que el banco te permite gastar). Psicológicamente suele ayudar mantener líneas de crédito bajas, pero todo hazlo bajo tu propio criterio. Pagar a tiempo le dice al banco que eres un buen pagador, y eso les permitirá ser más flexibles para cuando necesites algún préstamo especial para tu negocio o tu hogar.

Antes de adquirir una tarjeta de crédito primero revisa sus condiciones:

  1. ¿Tiene anualidad?, ¿de cuánto es?
  2. ¿Cuánto te cobran por reposición?
  3. ¿Cuáles son los ingresos mínimos que debes tener para sacarla?
  4. ¿Cuánto te cobran por retirar dinero en el cajero con ella?
  5. ¿Cuál es el CAT promedio (tasa que te cobran por no pagar)?
  6. ¿Maneja saldos mínimos de compra?

 

Para hacértelo más fácil, la CONDUSEF pone a tu disposición un comparador de tarjetas de crédito con todas las variables mencionadas anteriormente. Puedes acceder aquí.  Elige la que te cobre menos y si te es posible revisa comentarios de clientes, ¿qué opinan de esa tarjeta?, ¿qué opinan del banco?. Sacar una tarjeta de crédito no es una decisión que se debe tomar a la ligera, siguiendo estos pasos pronto aprenderás a dominarlas y a utilizar una distinta dependiendo de cada situación.

¿Y si ya tengo deudas?

Revisa tus finanzas, vas a tener que bajarle a los gastos no primordiales, NUNCA pagues el monto mínimo, pues al hacerlo el banco te estará cobrando intereses y tu deuda no disminuirá. Si manejas varias tarjetas de crédito o tienes distintas deudas revisa cuál de ellas tiene la tasa de interés más alta y pagala primero, pues son las que más te cobrarán en caso de impago.

Si tienes algunas deudas pequeñas y puedes liquidarlas, hazlo primero. A tu mente le vendrá bien saber que le debes a menos personas. si de plano tu deuda es impagable recuerda que lo mejor que debes hacer es hablarlo. Habla con la institución y solicita una reestructuración o una consolidación de tu deuda. Lo peor que puedes hacer es “desaparecer”. Al banco lo que le interesa es que pagues, estarán abiertos a negociar contigo la forma de hacerlo.

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas