Getting your Trinity Audio player ready...
|
Hoy en día las compras online son algo del día a día, por lo cual tener seguridad en línea debe ser una prioridad para todos los compradores digitales.
A diario estamos realizando transacciones mediante diversos dispositivos y plataformas, por eso saber cómo realizar transacciones seguras en línea es una necesidad para proteger nuestros datos personales y tarjetas de crédito.
Con estos consejos prácticos podrás asegurarte que cada transacción que realices en la red sea tan segura como confiable.
La clave para transacciones seguras reside en la prevención y la educación.
A lo largo de este artículo exploraremos las mejores prácticas, herramientas y hábitos que debes adoptar para minimizar los riesgos y garantizar que tus actividades financieras en la web sean lo más seguras posibles.
Identificación de Sitios Web Seguros
Antes de pensar en ingresar tus datos financieros en cualquier sitio web, es crucial verificar su autenticidad y seguridad. Los sitios web que utilizan el protocolo HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) ofrecen una capa adicional de seguridad mediante el cifrado de la información que se transmite entre tu navegador y el sitio web. Busca el candado cerrado o 2 líneas al lado izquierdo de la URL y asegúrate de que la dirección comience con ‘https://wikipedia.com’ antes de leer el contenido o proceder con cualquier transacción.
Otro aspecto a considerar es la reputación del sitio web. Investiga la empresa detrás del sitio, lee opiniones de otros usuarios y verifica si cuenta con sellos de aprobación o certificados de seguridad reconocidos como VeriSign o Truste.
Además, desconfía de las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, ya que podrían ser señuelos para atraer a víctimas de fraude.
En esos casos debes revisar que el sitio web sea de la empresa que dice ser. Por ponerte un ejemplo, si entras a comprar una oferta de libros al 90% en Sears y la url sea ‘https://linux.1023081.sears.libros‘ es claramente una estafa.
Métodos de Pago Seguros
La elección del método de pago es otro factor determinante en la seguridad de tus transacciones en línea. Las tarjetas de crédito suelen ofrecer protecciones contra el fraude y permiten disputar cargos en caso de que algo salga mal.
Los servicios de pago en línea como PayPal o Stripe también proporcionan capas adicionales de seguridad y facilitan las transacciones sin necesidad de compartir información bancaria con terceros.
Es recomendable utilizar métodos de pago que requieran autenticación de dos factores ya que añaden una barrera de seguridad al proceso. Además, nunca guardes información de pago en sitios web o navegadores y asegúrate de que tu conexión a internet sea segura, preferiblemente utilizando una red privada virtual (VPN) para cifrar tus datos.
Utiliza las Tarjetas Digitales
Hoy en día ya cualquier tarjeta de débito o de crédito cuenta con una tarjeta digital que es la recomendable para realizar las compras en línea porque genera un nuevo código CVV Dinámico cada 5 minutos que te protege ante estafas digitales.
Si realizas una compra en un comercio electrónico y a los 10 minutos alguien clona tu tarjeta digital no podrá realizar la compra porque necesita que vuelvas a ingresar el CVV Dinámico cada que quieras realizar compras digitales.
Esto es una capa adicional de protección que puedes combinar con métodos de pago seguro como PayPal.
Prácticas de Seguridad Cibernética
Mantener tus dispositivos y aplicaciones actualizados es fundamental para proteger tus transacciones en línea. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que cierran brechas por las cuales los ciberdelincuentes podrían infiltrarse. Utiliza programas antivirus y antimalware de confianza y realiza análisis periódicos para detectar y eliminar amenazas.
La educación en seguridad cibernética también es esencial. Aprende a reconocer señales de phishing, como correos electrónicos o mensajes que solicitan información sensible o que te dirigen a sitios web sospechosos. Siempre verifica la autenticidad de las comunicaciones antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos.
También considera que el phishing ocurre en mensajes SMS.
Aprende a crear contraseñas seguras
Utilizar herramientas como LastPass ofrece múltiples beneficios para protegerse de ciberataques. Con LastPass podrás generar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta, evitando así el uso de contraseñas débiles o reutilizadas que son más susceptibles a ser comprometidas.
Este tipo de herramientas te permite almacenar de forma segura tus credenciales y datos sensibles, protegiéndolos mediante cifrado avanzado y autenticación multifactorial, lo que reduce significativamente el riesgo de robo de información personal o financiera por parte de ciberdelincuentes.
En resumen realizar transacciones seguras en línea es una combinación de vigilancia, conocimiento y la utilización de herramientas adecuadas. En Jointly, estamos comprometidos con tu seguridad digital y te ofrecemos las soluciones más avanzadas para que cada paso que des en la red esté protegido. Recuerda que la seguridad en línea es un proceso continuo y que estar informado es tu mejor defensa.