Getting your Trinity Audio player ready...
|
En el fascinante universo de la industria de los videojuegos, donde la creatividad y la tecnología convergen de manera espectacular, se esconde un mercado que no solo se destaca por su capacidad de entretenimiento, sino también por su asombroso potencial financiero. Hoy, exploraremos a fondo la industria de los videojuegos como un mercado en constante evolución. Si alguna vez te has preguntado si invertir en videojuegos es una decisión acertada o simplemente deseas conocer más sobre este apasionante campo, te invitamos a sumergirte con nosotros en este emocionante viaje.
La industria de los videojuegos es un mercado muy dinámico. Según un informe de Mordor Intelligence, se proyecta que el mercado global alcance los impresionantes USD 376.08 mil millones para 2028, con un crecimiento constante del 8.94% durante el período pronosticado (2023-2028). Comúnmente, este mercado global se subdivide en tres categorías según el tipo de plataforma donde se juega, es decir:
- Consolas o plataformas de sobremesa, con 800 millones de jugadores activos en 2023
- Dispositivos Móviles, con 2,500 millones de jugadores activos
- PC, con 1,300 millones
Como podemos ver, el mercado global es grande, siendo el de los dispositivos móviles el mayor de todos, pues tiene además una valoración de 92 mil millones de dólares. La industria de los videojuegos se erige como una fuente vital de ingresos para diversos países. En México, por ejemplo, refleja un impresionante crecimiento anual del 9.1%. En España, la industria da empleo directo a más de 8 mil personas, mientras que influye de manera indirecta en otros 22 mil puestos de trabajo.
Los videojuegos en LATAM
Brasil se encuentra en la posición de liderazgo en el mercado latinoamericano de videojuegos. En el año 2022, se estima que Brasil generó alrededor de 2,340 millones de dólares en ingresos gracias a las ventas de juegos, consolas y otros componentes relacionados. En segundo lugar, pero a cierta distancia, se ubica México con un total de poco más de 1.670 millones de dólares en ingresos, mientras que Chile ocupa el tercer puesto en esta clasificación. No obstante, en su conjunto, la región todavía representa un porcentaje reducido en la industria global de los videojuegos, aportando solamente un 5% de los ingresos totales del sector.
Cuando examinamos el perfil del jugador latinoamericano en la actualidad, encontramos que la región alberga a más de 260 millones de entusiastas de los videojuegos, y las proyecciones indican que esta cifra seguirá creciendo en los próximos cinco años, superando los 305 millones en 2027. Esta afición se ha arraigado en personas de todas las edades, géneros y clases sociales, pero es particularmente popular entre la población joven. (Menor a los 40 años). En cuanto a la cantidad de tiempo dedicado al juego, más del 50% de los jugadores reconocen invertir entre tres y nueve horas diarias en esta actividad.
El papel de los eSports
Los eSports, sin duda, desempeñan un papel fundamental en el futuro de la industria de los videojuegos a nivel mundial, y Latinoamérica no es una excepción en este aspecto. En 2022, los eSports, también conocidos como deportes electrónicos, atrajeron a un asombroso total de 70 millones de espectadores solo en esta región, marcando la cifra más alta hasta la fecha. Este dato no sorprende si tenemos en cuenta la creciente representación de Latinoamérica en los equipos de competición. De hecho, Brasil se sitúa como la tercera nación con mayor número de jugadores profesionales en el mundo, quedando únicamente detrás de Estados Unidos y China.
El futuro de la industria: Metaverso y realidad aumentada
Durante el CES 2023, se dio a conocer una emocionante novedad: la introducción de «3D modo Ultra», una característica innovadora que promete ofrecer a los jugadores una experiencia de juego excepcional, destacándose por su capacidad de proyectar imágenes con profundidad y una geometría 3D realista, lo que lleva la inmersión a un nivel sin precedentes.
Por otro lado, el metaverso se abre paso en el panorama de 2023, impulsado por el uso de tecnologías de realidad virtual y aumentada en las PC. Gigantes como Nvidia y Microsoft han establecido alianzas para materializar proyectos basados en el metaverso concebido por Mark Zuckerberg, el CEO de Meta. Quien además, lanzó a la venta los Meta Quest 3, unos lentes que combinan el VR y el AR integrando el mundo “real” con el mundo digital.
Si bien el mercado de los juegos para PC ha experimentado un crecimiento notable en años recientes, algunos expertos señalan la posibilidad de una disminución en la demanda de PC tanto para entretenimiento como para tareas laborales. Esto se debe en parte a que muchas personas adquirieron PC, tabletas y otros dispositivos en respuesta a la necesidad de trabajar o estudiar de forma remota.
Hoy en día, con un número suficiente de dispositivos en muchos hogares, los consumidores pueden encontrarse menos motivados para adquirir nuevos dispositivos, especialmente si realizaron compras de este tipo en los últimos años. (infobae)
Los mayores jugadores, las empresas
Según un informe de Business Insider México, en el mercado mexicano de videojuegos, Microsoft lidera con una cuota de mercado del 28.9%, seguida por Sony con el 23.4% y Nintendo con el 18.9%.
Entre los gigantes de la industria de los videojuegos, podemos encontrar nombres como Tencent Holdings. Tencent Holdings es una destacada compañía pública tecnológica con sede en Shenzhen, China. Fue fundada en 1998 y es una de las empresas de videojuegos con más ingresos en el mundo y una de las más grandes del momento. Destaca como una de las empresas líderes, además de ser una de las más prominentes en la actualidad. Posee una capitalización de mercado de 1.13 trillones de dólares. Tencent también figura como accionista de numerosas franquicias de videojuegos que seguramente te resultarán familiares, como Riot Games.
En cuanto a otras empresas similares a Tencent que son públicas, algunas opciones incluyen:
- Activision Blizzard: Es una empresa estadounidense de videojuegos que cotiza en bolsa y es conocida por títulos como Call of Duty, World of Warcraft y Diablo 2. Posee un market cap de 74.28 MMDD
- Electronic Arts: También estadounidense, es conocida por títulos como FIFA, Madden NFL y The Sims 3. Posee un market cap de 33.5 MMDD
- Take-Two Interactive: Conocida por títulos como Grand Theft Auto, Red Dead Redemption y NBA 2K. Posee un market cap de 22.7 MMDD.
Si consideras invertir en este sector en crecimiento, una opción podría ser adquirir acciones de empresas cotizantes en bolsa como las que mencionamos anteriormente.
O puedes adquirir un ETF, que es como una bolsa que agrupa un montón de acciones de varias empresas de alguna industria. Algunos ejemplos son:
- Global X Video Games & eSports ETF (HERO): Este ETF rastrea el índice Solactive Video Games & Esports Index y tiene como objetivo proporcionar exposición a empresas que se benefician del crecimiento de la industria de los videojuegos y los deportes electrónicos.
- VanEck Vectors Video Gaming and eSports ETF (ESPO): Este ETF rastrea el índice MVIS Global Video Gaming and eSports Index, que está compuesto por empresas involucradas en el desarrollo de videojuegos, hardware y software relacionados.
- Roundhill BITKRAFT Esports & Digital Entertainment ETF (NERD): Este ETF rastrea el índice Roundhill BITKRAFT Esports Index, que está compuesto por empresas que generan ingresos significativos de los deportes electrónicos y la transmisión de videojuegos.
Recuerda que antes de invertir en cualquier instrumento es vital que estudies cuidadosamente el activo en el que pondrás tu dinero. Toda inversión implica un riesgo y si bien el mercado de los videojuegos continuará creciendo, puede sufrir grandes caídas que pondrán en peligro tu inversión si no manejas bien tu riesgo.
En lo que respecta al futuro de los videojuegos, se vislumbra un panorama donde la tecnología seguirá impulsando el crecimiento del mercado. Las áreas de la realidad virtual y aumentada se perfilan para experimentar un crecimiento sustancial en los próximos años. Además, se prevé que la tecnología de la nube desempeñe un papel central en la forma en que disfrutamos de los videojuegos en el futuro.