Las ICO´s el nacimiento de los proyectos cripto

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

21 de noviembre de 2023
Getting your Trinity Audio player ready...

Todo lo que necesitas saber

Las Initial Coin Offerings, o ICOs, se han convertido en una forma emocionante y disruptiva de recaudar fondos en el mundo de las criptomonedas. En este artículo, exploraremos a fondo qué son las ICOs, cómo funcionan, y cómo pueden beneficiarte a ti como inversionista

¿Qué son las ICOs?

En esencia, una ICO es un método de financiamiento en el que un proyecto cripto emite tokens digitales a inversionistas a cambio de fondos. Estos tokens pueden representar una variedad de activos, desde utilidades en la plataforma hasta participaciones en la empresa. Las ICOs se han vuelto populares debido a su capacidad para democratizar la inversión y financiar proyectos innovadores.

Cómo se forman las ICOs

Al igual que una OPI, las ICO también tienen fases de desarrollo:

Planificación: El equipo detrás del proyecto define sus objetivos, crea un libro blanco (whitepaper) que describe el proyecto en detalle y establece una fecha para la ICO. Es algo similar a redactar un plan de negocios, en donde se profundiza en la propuesta de valor de la idea, además se destacan los aspectos técnicos del proyecto blockchain y los mecanismos de gobernanza y seguridad que regirán la plataforma.

Promoción: Se promociona el proyecto a través de medios en línea y redes sociales para atraer a posibles inversores. Muchas veces se regalan tokens en campañas de pre-lanzamiento para viralizar el proyecto y conseguir los primeros usuarios de la plataforma

Tokenización: Se crean y emiten los tokens que se venderán durante la ICO a través de un Smart contract. Esto es simplemente un contrato digital en el que todas las reglas del documento se ejecutarán de manera automática utilizando la blockchain como mecanismo de ejecución y seguridad.

Recaudación de fondos: Los inversores compran los tokens utilizando criptomonedas establecidas como Bitcoin o Ethereum. Es como si quisieras comprar dólares estadounidenses con pesos mexicanos.

Desarrollo del proyecto: Los fondos recaudados se utilizan para desarrollar y finalizar el proyecto.

Regulación de las ICOs

La regulación de las ICOs varía según el país. Algunas jurisdicciones las consideran valores y las regulan como tal, mientras que otras las tratan de manera más laxa. Es importante investigar las regulaciones locales antes de participar en una ICO. Actualmente, la legislación sigue muy retrasada frente a estos avances tecnológicos. Sin embargo Europa estableció la normativa para regular la emisión y prestación de servicios relacionados a criptoactivos llamado también reglamento MiCA, (por sus siglas en inglés Markets in Crypto Assets) a finales del 2022. Lo cual marca un precedente para la legislación cripto en otros países.

Beneficios para los inversionistas

Potencial de ganancias: Si el proyecto tiene éxito, los inversores pueden obtener rendimientos inmensos. Hablamos de más de 100%, 200% o incluso 1000% en pocos meses.

Diversificación: Las ICOs ofrecen una oportunidad de inversión dentro de un mercado emergente. Debido a la juventud del mercado, las ICO’s son la inversión bursátil más riesgosa que existe. De la noche a la mañana toda tu inversión puede esfumarse si el proyecto se cae. Para considerar invertir en una ICO debes tener muy claro en qué consiste el proyecto y asegurarte de que realmente soluciona algo tangible. Además de invertir solo lo que estás dispuesto a perder. Jamás inviertas dinero que planees ocupar en un futuro cercano.

Cómo participar en una ICO

Primero que nada, adquiere criptomonedas. Necesitas tener criptomonedas como Bitcoin o Ethereum para comprar tokens en una ICO. Hoy en día conseguirlas es muy fácil, basta con revisar que la plataforma que utilices cuente con los mecanismos de seguridad y protección de datos para evitar estafas. Después apertura tu cuenta, puedes comprar con tu tarjeta o vía transferencia bancaria. Muchas veces en la misma plataforma de compra y venta de criptos tendrás acceso a las ICO’s por lo que es bastante sencillo participar.

Investiga proyectos: Lee el whitepaper del proyecto cripto y analiza el equipo que hay detrás. Dicho equipo debe tener amplia experiencia en el mundo de la tecnología, startups o finanzas. Tómate tu tiempo para entender el proyecto, analiza posibles brechas de seguridad y sobre todo dale un vistazo al roadmap. Esto te permitirá saber si el equipo cumple con sus fechas de entrega y si constantemente trabajan en mejorar el proyecto o están poco comprometidos.

Otro aspecto importante es entender las instrucciones que hay en el sitio web de la ICO para comprar los tokens. Aquí entramos en el esquema de gobernanza. Este esquema te explicará de qué manera se repartirán los tokens, cuántos tokens tiene cada miembro fundador del proyecto, de qué manera se generarán o se destruirán nuevos tokens y sobre todo cuál es la cantidad máxima de tokens que habrá. Todo esto te ayudará a saber los “tokenomics” del proyecto. Es decir, todas sus reglas financieras.

Por último, es importante que revises la competencia. Después del boom de la blockchain en 2020 los proyectos cripto han incrementado enormemente y lamentablemente la mayoría de ellos no resuelven nada en concreto por lo que son considerados proyectos basura. Si tu proyecto realmente es valioso considera evaluar a sus posibles competidores. Si alguien más ha conseguido resolverlo y lo hace mejor, no inviertas. Puedes apoyarte en foros, comunidades en redes sociales y en grupos de chat para escuchar otras opiniones aunque la realidad es que en estos medios también abundan las personas que buscan estafar a los inversionistas menos experimentados por lo que debes tener mucho cuidado.

Recuerda, invertir aquí requiere de un amplio conocimiento en finanzas. Si no te sientes listo, no inviertas en ICOs

En resumen, las ICOs son una forma emocionante de financiamiento en el mundo de las criptomonedas, pero también conllevan riesgos significativos. Es crucial investigar y evaluar cuidadosamente antes de invertir en cualquier ICO. Con la información adecuada, puedes tomar decisiones informadas y participar en proyectos prometedores en este emocionante espacio financiero. ¡Buena suerte!

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas