La IA Describiendo la industria

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

21 de noviembre de 2023
Getting your Trinity Audio player ready...

En el emocionante mundo de la Inteligencia Artificial, donde la ciencia y la tecnología se entrelazan para redefinir nuestro futuro, se encuentra un mercado en constante evolución y crecimiento. Desde las impresionantes cifras que lo respaldan hasta las oportunidades de inversión que ofrece, vamos a explorar los misterios de este sector en auge.

Primero que nada entendamos los conceptos básicos. La Inteligencia Artificial (IA) consiste en sistemas informáticos que imitan la inteligencia humana para hacer tareas y mejorar con la información que recopilan. No todas las IA’s son iguales, por lo que se dividen según sus aplicaciones, las 3 más comunes (y más sencillas de asimilar) son:

  1. Aprendizaje Automático: Es un tipo de IA que utiliza algoritmos para analizar datos y aprender a realizar tareas específicas sin ser programado explícitamente para hacerlo. Las recomendaciones de productos en línea se basan en esto para analizar el historial de compras y navegación del usuario y predecir qué productos podrían interesarle
  2. Redes Neuronales: Imitan el funcionamiento del cerebro humano y se utilizan para tareas como el reconocimiento de patrones y la clasificación. Se utilizan para hacer reconocimiento facial o controlar vehículos autónomos en tiempo real
  3. Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): Se enfoca en la comprensión y generación del lenguaje humano. Los asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant utilizan NLP para interpretar las solicitudes de los usuarios y proporcionar respuestas relevantes.

 

La industria de la Inteligencia Artificial es un mercado que ha venido impulsando una revolución tecnológica que está redefiniendo nuestro futuro. Según un informe de Mordor Intelligence, se prevé que el mercado global de IA alcance la impresionante cifra de USD 376.08 mil millones para el año 2028, experimentando un sólido crecimiento a una tasa anual del 8.94% durante ese periodo. Este mercado global se desglosa en diferentes componentes, que incluyen hardware, software y servicios, así como diversas industrias de usuario final, tales como banca y servicios financieros, moda y venta minorista, salud y ciencias de la vida, manufactura, automotriz, aeroespacial y defensa, construcción, entre otros.

 

La IA se ha convertido en una fuente crucial de ingresos en todo el mundo, y España no es la excepción. En este país, la IA ya representa el 0.6% del Producto Interno Bruto (PIB), y se anticipa un impresionante crecimiento anual del 20%². Mientras tanto, en México, la industria de la IA se encuentra en pleno auge y se espera que alcance los USD 1.5 mil millones para el año 2025.

 

Las empresas líderes en la industria de la IA incluyen a gigantes como

  • Alphabet Inc: Es una empresa multinacional estadounidense que se dedica a la tecnología y es conocida por su motor de búsqueda Google.Su valor de mercado. es de USD 1.57 trillones.
  • Microsoft Corporation: Desarrolla, licencia y vende software, electrónica de consumo y computadoras personales.Su valor de mercado es de USD 2.51 trillones
  • IBM Corporation: Fabrica hardware y software informático. Su valor de mercado es de USD 129.84 mil millones
  • Intel Corporation : Es una empresa multinacional estadounidense que fabrica microprocesadores y otros componentes informáticos.Su valor de mercado es de USD 137.49 mil millones
  • NVIDIA Corporation: Es probablemente la empresa que lidera el sector de la IA integrada a hardware. Fabrica unidades de procesamiento gráfico (GPU) para el mercado de juegos y profesionales. La compañía es conocida por su trabajo en IA y el metaverso, que está transformando los sectores más grandes del mundo y afectando en profundidad a la sociedad. El valor de mercado de NVIDIA Corporation es de USD 1.13 trillones.

 

Si te gusta la diversificación, puedes optar por invertir en ETFs que agrupen varias empresas que trabajen en la industria. Algunos más conocidos son:

 

  • Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF (BOTZ): Este ETF rastrea el índice Temático Global de Robótica e Inteligencia Artificial y tiene como objetivo proporcionar exposición a empresas que se benefician del crecimiento de la industria de la robótica y la IA .
  • WisdomTree Artificial Intelligence ETF (WTAI): Este ETF rastrea el índice NASDAQ CTA Artificial Intelligence y comparte el mismo objetivo.
  • ARK Autonomous Technology & Robotics ETF (ARKQ): Este ETF rastrea el índice Temático de Tecnología Autónoma y Robótica.

 

Recuerda que es importante realizar una exhaustiva investigación antes de invertir un peso en cualquier activo financiero. Los instrumentos aquí presentados son una opción que puedes evaluar, no debes tomarlo como una recomendación de inversión.

En cuanto al futuro de la IA se espera que tenga un impacto significativo en áreas como la atención médica, la educación y el transporte.

Por ejemplo, que la IA mejore la precisión del diagnóstico médico y ayude a los médicos a tomar decisiones más informadas. Además, se espera que la IA tenga un impacto significativo en la educación, ayudando a los estudiantes a aprender de manera más efectiva y personalizada. En cuanto al transporte, se espera que la IA juegue un papel importante en el desarrollo de vehículos autónomos y sistemas de transporte inteligentes.

Esta tecnología continúa su avance gracias a otras industrias que también están creciendo rápidamente como Internet de las Cosas (IoT), la Industria 4.0 y la llegada del 5G, abriendo nuevas posibilidades en múltiples sectores, prometiendo un futuro donde la inteligencia artificial desempeñe un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana.

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas