La economía en el futuro cercano

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

21 de noviembre de 2023
Getting your Trinity Audio player ready...

La economía en el futuro cercano

¿Esperamos un futuro mejor?

El panorama económico en el futuro cercano está marcado por una serie de tendencias y desafíos que moldearán la forma en que vivimos, trabajamos e invertimos. Hoy analizaremos algunos de los aspectos más destacados que afectarán la economía global en los próximos años.

Drivers Principales de la Economía Futura

Tecnología e Innovación: La tecnología continuará siendo un motor principal de la economía. La inteligencia artificial, la automatización, la biotecnología y la computación cuántica impulsarán la eficiencia y la productividad en diversas industrias. Otro driver interesante es la industria espacial, pues ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La exploración espacial, la observación de la Tierra, las comunicaciones por satélite y la minería de asteroides son solo algunas de las áreas que están impulsando el crecimiento de la industria espacial .

Según Forbes México, la industria espacial ofrece nuevas oportunidades para hacer negocios, desde los nuevos lanzadores de naves espaciales propiedad de millonarios como Elon Musk, Richard Branson o Jeff Bezos, hasta una industria naciente de space data. La space economy ya ha sido definida por la OCDE como “todo el rango de actividades y el uso de recursos que crean valor y beneficios para los seres humanos en el curso de la exploración, investigación y entendimiento del espacio”.

Aunque los gobiernos siguen siendo los principales clientes del espacio, cada día existen nuevas aplicaciones que permiten a sectores como el de la agricultura, energético, fintech; Insuretech, farmacéutico y automotriz, entre otros, acceder al espacio y usar la tecnología espacial como una transversal que afecta todas las industrias de la misma manera que la Inteligencia Artificial lo está haciendo.

En cuanto a la posibilidad de crear una industria millonaria en el futuro económico, la industria espacial tiene un gran potencial para generar ingresos. Según el astronauta Garrett Reisman, “Para hacer 1 millón de dólares en el espacio, debes tener 1,000 millones para gastar”. Sin embargo, con la creciente demanda de servicios espaciales, la industria espacial podría convertirse en una industria millonaria en el futuro cercano.

Sostenibilidad y Economía Circular: La creciente conciencia ambiental conducirá a una transición hacia una economía circular, en la que los recursos se reutilizan y reciclan en lugar de desperdiciarse. La Unión Europea ha establecido el objetivo de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990. Además, la UE se ha comprometido a alcanzar la neutralidad climática para 2050. El objetivo es que la capacidad de fabricación estratégica global de tecnologías de cero emisiones netas de la Unión se aproxime o alcance al menos el 40 % de las necesidades anuales de despliegue de aquí a 2030. Esto cambiará significativamente la cadena de valor con todos los países (México incluído) que provean a la UE de materias primas, herramientas y equipo de fabricación para su industria, pues se verán obligados a cambiar sus políticas de emisión de gases también.

Geoeconomía: La rivalidad económica y comercial entre las principales potencias, como Estados Unidos, Rusia, India y China, desempeñará un papel importante en la economía global. China e India son dos de las economías más grandes del mundo y han experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas. Según el portal The Guardian, India está emergiendo como una potencia económica y podría convertirse en la tercera economía más grande del mundo para 2030. En cuanto a China, el país ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes. Según un informe del Banco Mundial, China superó a los Estados Unidos como la economía más grande del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA) en 2014. Sin embargo, en términos de PIB nominal, los Estados Unidos todavía son la economía más grande del mundo. En cuanto a la proyección futura, un informe de la consultora británica Centre for Economics and Business Research (CEBR) predice que China superará a los Estados Unidos como la mayor economía del mundo en términos de PIB nominal para 2028, cinco años antes de lo previsto anteriormente.

En contraparte, las tensiones comerciales y tecnológicas pueden afectar los flujos comerciales y de inversión. En el caso de China, la economía se ha desacelerado en los últimos años y el país enfrenta una serie de desafíos internos y externos, como la tensión comercial con los Estados Unidos y la crisis en Hong Kong y Taiwán. En el caso de India, el país también enfrenta sus propios desafíos, como la pandemia de COVID-19 y la tensión con Pakistán.

Demografía: El envejecimiento de la población en muchas partes del mundo plantea desafíos para la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social y pensiones. Al mismo tiempo, las economías en desarrollo con poblaciones jóvenes pueden experimentar un crecimiento económico significativo. Según IndexMundi, los países con la tasa de natalidad más baja son: Taiwán, Corea del Sur, Japón, Italia y España. En cuanto a los países con más personas mayores de 65 años son: China, India, Estados Unidos, Japón y Rusia.

Retos a Nivel Mundial, un desafío para las naciones

Cambio Climático: La lucha contra el cambio climático será uno de los mayores desafíos globales. Las empresas deberán adaptarse a regulaciones más estrictas y a la creciente demanda de prácticas sostenibles.

Desigualdad Económica: La creciente brecha entre ricos y pobres es una preocupación creciente. Gobiernos y empresas se enfrentarán a la presión de abordar la desigualdad a través de políticas y prácticas más equitativas.

Seguridad Cibernética: Con la creciente dependencia de la tecnología, la ciberseguridad se convierte en un riesgo importante. La protección de datos y sistemas será esencial para mantener la estabilidad económica.

Tecnología y Mejora de las Condiciones de Vida

La tecnología jugará un papel esencial en mejorar las condiciones de vida. La telemedicina permitirá un acceso más amplio a la atención médica, la automatización reducirá la carga laboral y la inteligencia artificial ayudará en la toma de decisiones más informadas.

Riesgo de una Tercera Guerra Mundial

El riesgo de una tercera guerra mundial es una preocupación global. Los conflictos geopolíticos y comerciales, la rivalidad entre superpotencias y la proliferación de armas nucleares son factores de riesgo. En caso de un conflicto a gran escala, los mercados financieros serían afectados negativamente, la inversión se vería disminuida y la incertidumbre económica prevalecerá. La guerra entre Ucrania y Rusia ha tenido un impacto significativo en la economía europea. Según el Banco Mundial, la economía ucraniana se contrajo un 7,7% en 2022 debido a la guerra. Además, también ha afectado la economía global, especialmente en términos de precios del petróleo y gas natural. El precio del petróleo Brent se ha instalado por encima de los 100 dólares, con cada vez más importadores europeos negándose a comprar producción rusa. El gas ruso, por otro lado, ha tocado máximos históricos, lo que ha llevado a algunos países a buscar alternativas.

En cuanto a la guerra entre Israel y Palestina, según RAND Corporation, una escalada a la violencia tendría consecuencias económicas profundamente negativas tanto para los palestinos como para los israelíes; el producto interno bruto per cápita caería un 46% en Cisjordania y Gaza y un 10% en Israel para 2024.

En resumen, el futuro cercano de la economía está marcado por la tecnología, la sostenibilidad y los desafíos globales. Los inversionistas deben estar atentos a las tendencias emergentes y los riesgos geopolíticos, al tiempo que buscan oportunidades en industrias en crecimiento y en soluciones sostenibles. La inversión responsable y la preparación para riesgos potenciales son fundamentales en este entorno cambiante y a menudo incierto. Deben considerar diversificar sus carteras para incluir activos sostenibles y tecnológicos. La inversión en energía limpia, empresas de tecnología y salud puede ser atractiva en este entorno económico al mismo tiempo que considerar el factor China e India como nuevos jugadores importantes en el panorama económico mundial. Por último, debemos considerar la remota pero posible tercera guerra mundial y su impacto en la industria energética.

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas