Hábitos de Ahorro

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

21 de noviembre de 2023
Getting your Trinity Audio player ready...

Existen diversas situaciones en las que una persona puede encontrarse: desde generar poco dinero, buscar una estrategia para reducir sus gastos, adquirir un objeto o servicio, y hasta tener un monto preventivo para emergencias, ahorrar te permitirá alcanzar tu objetivo seleccionado y hará que tengas una mejor administración de tu dinero.

En el momento que empiezas a generar dinero por tus propios méritos o inclusive recibiendo recursos a través de tu familia, se presenta una pregunta que nos ha pasado por la mente de todos, ¿Qué puedo hacer para ahorrar dinero?, por ello, en la siguiente entrada de blog compartiremos una estrategia sólida que te permitirá encaminar tu plan de ahorro en decisiones simples y efectivas.

La mejor manera de empezar es identificando tus ingresos y egresos, esto significa conocer cuáles son las entradas de dinero a tu cuenta de banco y en qué utilizas ese dinero a lo largo de un periodo en específico (es importante establecer el periodo de tu proyección, ya sea semanal, quincenal o mensual; te recomendamos que sea correspondiente a tu frecuencia de ingreso de dinero). En conjunto, esto debe estar expresado en una tabla o notas, permitiendo que la información no permanezca en tu cabeza si no que esté desarrollada en una herramienta visual para pasar del análisis a la toma de decisiones. En el siguiente enlace te proporcionamos una herramienta en Excel que puede ser de tu ayuda para conocer estos aspectos.

Ahora bien, llegó el momento de cuestionarse. Si ya sabemos qué gastos son los que estamos obteniendo de manera recurrente tenemos que establecer prioridades y definir presupuestos. Lo importante es iniciar con lo sencillo, es difícil pasar a reducir tu gasto de renta de un momento a otro, ya que implicaría moverse a una casa o apartamento distinto y esto inclusive podría generar mayor consumo de dinero, tenemos que verlo en acciones rápidas que den un cambio notable, por ejemplo, reducir la cantidad de dinero destinado a suscripciones de streaming, empezar a no comer fuera de casa o inclusive retirar la adquisición de ropa constantemente y artículos de última generación.

Algunos consejos extra que podrían servirte a reducir tus egresos son:

  • Revisar el plan de telefonía que tienes y elegir uno más económico.
  • Contratar un internet con menor velocidad.
  • Adquirir suscripciones entre familia y amigos.
  • Buscar descuentos en tiendas de autoservicio, supermercados y tarjetas de regalo.
  • Empezar a recurrir a los lugares que ofrecen planes de lealtad como cash back o descuentos de consumo.
  • Paga tus deudas a tiempo para evitar comisiones e intereses.

 

Con esto ya podemos tomar decisiones y la más importante es concretar tu presupuesto, establece cuales son los montos destinados a comida, renta, servicios y demás cuestiones de tu día a día. Si quieres mantener un porcentaje determinado para tu ahorro entonces separarlo al momento de recibir tu ingreso es la clave, a su vez repite este proceso para generar una secuencia que te facilite con el tiempo mantener tus objetivos.

El ahorro tiene consigo una motivación, entonces no lo veas desde un punto negativo como si tuvieras que obligarte a hacerlo, esfuérzate en establecer tu compromiso en reducir gastos y definir un monto concreto que vas a colocar en el apartado de tu cuenta y va a ser intocable por un periodo corto de tiempo, hazlo constantemente y veras el hábito del ahorro dentro de tu vida cotidiana.

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas