Getting your Trinity Audio player ready...
|
Finanzas para recién egresados
Hábito de ahorro y control de gastos
Puntos importantes:
- Consigue el hábito de ahorrar, ahorra lo que sea durante al menos 1 año
- Lleva una bitácora donde registres todos tus gastos, ¿realmente todo es necesario para sobrevivir?
- Elimina o reduce los gastos que no son importantes, establécete un objetivo de ahorro cada mes y cúmplelo
- Conocerte a ti mismo financieramente, tener el hábito de ahorrar y pensar a largo plazo te llevarán hacia la libertad financiera
Felicidades, ya te graduaste. El logro que habías estado persiguiendo desde que entraste a la escuela por fin lo has conseguido. Ahora, ¿qué sigue?. Ahora sigue la vida, encontrar un empleo, pagar impuestos, pagar servicios e independizarte de tus padres. No suena muy emocionante verdad?, la verdad esta es la mejor etapa en la que puedes iniciar tu camino hacia la libertad financiera. En este blog aprenderás a manejar tu dinero siendo recién egresado.
En primer lugar, lo más importante es construir un hábito de ahorro y no endeudamiento. Da igual cuánto ahorres. Lo importante es ahorrar, acostumbrarte a tener un guardadito y no gastarlo en lo primero que se te antoje. Olvídate de la mejor estrategia, la fórmula especial y todas esas cosas “mágicas” que puedes llegar a escuchar. Si ganas 1,000 pesos semanales y te sobra 1 peso a fin de mes, ahórralo. Un hábito se construye entre 18 y 254 días de acuerdo a la Universidad de Londres, la mayoría de la gente lo consigue en 66 días, por lo que aprender a ahorrar te enseñará también a tener una visión a largo plazo. Esas son las bases para retirarte joven y vivir sin preocupaciones.
Ok, aprendiste a ahorrar, ahora qué?. Si ya no te cuesta apartar dinero para ahorrar y no te has gastado un peso desde que iniciaste durante casi 1 año puedes decir que tienes el hábito del ahorro. Lo que toca hacer es ordenar tus finanzas:
- Haz una lista con todos los gastos que consideres como gastos imprescindibles para sobrevivir: Comida, agua, servicios de luz, agua, internet, renta, transporte y deudas pendientes.
- Si existe un sobrante, fija un porcentaje (el que tu quieras) para ahorrarlo y otro porcentaje para gastarlo en lo que tu desees. Al final, el dinero se disfruta gastándolo, pero de manera inteligente.
- No te compares, olvídate de que la mayoría ahorra el 10%, el 20 o hasta el 30% de sus ingresos. Cada persona tiene su propio estilo de vida con sus propias condiciones. Mientras tengas el hábito de ahorrar y la visión a largo plazo llegarás a la libertad financiera. No te frustres.
- Lleva una bitácora en donde registres todos los gastos que hagas día con día. Así sea un micropago como los estacionamientos o el café de la mañana, todo regístralo. Esto te ayudará a saber en qué se va tu dinero y a preguntarte si ese gasto realmente es imprescindible para ti.
Llena tu bitácora y cumple los porcentajes que te fijaste desde un principio. al final del mes, revisa tu bitácora y pregúntate lo siguiente:
- ¿Qué gastos puedo eliminar porque no son imprescindibles?
- ¿Qué tanto puedo incrementar mi objetivo de ahorro para el siguiente mes?
- ¿En qué estoy gastando más?
Haz eso durante 3 meses, recuerda. Seguimos construyendo hábitos, lo que queremos lograr es que gastes tu dinero inteligentemente y lo que no gastes crezca durante un largo periodo de tiempo para que puedas disfrutarlo después.
Debes conocerte a ti mismo financieramente, cuando lo logres pasaremos a pensar en cómo hacer que tu dinero crezca a través de las inversiones y el interés compuesto.