Invertir en la Bolsa de Valores: Guía Paso a Paso

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

28 de junio de 2024
Getting your Trinity Audio player ready...

Explora lo necesario para invertir en la bolsa de valores con nuestra guía. Aprende a evaluar estrategias de inversión para maximizar tus ganancias.

Si te estás adentrando en el mundo de las inversiones seguramente has escuchado sobre invertir en la bolsa, esto puede sonar como una tarea difícil para quien va iniciando, sin embargo contar con la información adecuada y tener una buena estrategia son factores que te ayudan a lograr invertir exitosamente.

Preparamos esta pequeña guía con el paso a paso sobre cómo puedes iniciar tu camino en la bolsa de valores, teniendo como objetivo ayudarte a que tengas los conocimientos y des tus primeros pasos como inversionista exitosamente.

Primero que nada es fundamental comprender los principios básicos de la inversión y familiarizarse con los diferentes instrumentos financieros disponibles.

La bolsa de valores no es solo un espacio para la compra y venta de acciones, sino también un mercado donde se negocian bonos, fondos de inversión, ETFs y otros productos financieros.

El primer paso para cualquier inversor es establecer los objetivos de inversión, definir ¿qué estás buscando?, ¿cuánto estás dispuesto a invertir?, recuerda que todos estos requisitos deben estar alineados con el perfil de riesgo de cada persona. Teniendo esto muy claro, es momento de iniciar.

Educación Financiera: la base para invertir en bolsa

La educación financiera es el pilar más importante para cualquier persona que busca invertir, nos apoya para administrar eficazmente nuestros recursos, planificar el futuro, evitar deudas excesivas y alcanzar nuestras metas financieras. Con una buena educación financiera, podemos entender conceptos como presupuesto, ahorro, inversión, crédito y planificación para la jubilación.

Contar con este bagaje es crucial para tomar decisiones informadas. Afortunadamente existen numerosos recursos que pueden ser en línea o presencial que van desde cursos de plataformas de aprendizaje como Platzi, Udemy, Coursera, talleres que imparten algunas consultoras financieras como Adulting o  Querido Dinero, los blogs que encuentras en Jointly o en los bancos tradicionales, todos estas opciones pueden proporcionarte esta base que necesitas.

Aunque tener una base de educación financiera es el inicio, no es lo único que necesitas para invertir, también es importante mantenerse actualizado sobre las noticias económicas y los eventos que pueden afectar el mercado.

Esto incluye revisar:

  • Informes de ganancias de las empresas

  • Cambios en las políticas económicas

  • Fluctuaciones en las tasas de interés

 

Apertura de una cuenta de inversión

Comenzar a invertir es sencillo, solo necesitas abrir una cuenta en alguna de las 36 casas de bolsa que están registradas en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Para abrir tu cuenta debes tener una cuenta en el banco, registrar tus datos y compartir alguna identificación, luego de abrir tu cuenta tienes que elegir los instrumentos en los que deseas invertir.

Recuerda que es importante considerar las comisiones, la facilidad de uso, las herramientas de investigación disponibles y el nivel de servicio al cliente.

Algunas plataformas ofrecen cuentas demo que permiten a los usuarios practicar con dinero ficticio antes de invertir capital real, aprovecha estas oportunidades para familiarizarte y darte cuenta de los procesos y detalles de las inversiones.

Al abrir una cuenta, se debe completar un proceso de verificación y proporcionar información personal y financiera. Aunque pueda sonar algo obvio, es esencial leer y comprender todos los términos y condiciones antes de firmar cualquier contrato.

Elige las acciones y construye un portafolio diversificado

La selección de acciones es una de las decisiones más importantes al invertir en la bolsa, esta decisión puede ser vital en tu futuro financiero y por eso debes evaluar factores como la salud financiera de la empresa, su posición en la industria, su potencial de crecimiento y los riesgos asociados.

La diversificación es clave al momento de invertir y para gestionar el riesgo. Siguiendo el famoso dicho de no poner todos los huevos en la misma canasta, debemos distribuir las inversiones entre diferentes sectores y tipos de activos.

Con los sectores nos referimos a las industrias y empresas que pertenecen a un mismo giro o uno similar, algunos de los más importantes son los sectores financiero, tecnológico, salud, industrial e inmobiliario. Cada sector tiene sus diferentes características y actividades económicas.

Los activos son los instrumentos financieros en los que se puede invertir con el objetivo de generar un retorno económico, los más conocidos son acciones, bonos, fondos de inversión y las criptomonedas.

Además de las acciones individuales, los inversores pueden considerar fondos de inversión o ETFs, que ofrecen una exposición diversificada a través de una única inversión. Estos fondos son gestionados por profesionales y pueden ser una buena opción para aquellos que prefieren una gestión de inversión pasiva.

Estrategias de Inversión

Existen diferentes estrategias de inversión que se pueden adaptar según tus objetivos y el perfil de riesgo que estés dispuesto a asumir.

Cada una de ellas se adapta mejor según el perfil de inversionista que seas, es importante tener claro esto antes de comenzar.

Inversión a largo plazo

La inversión a largo plazo está centrada en la retención de activos durante varios años. Es una estrategia común para aquellos que buscan crecimiento sostenido, esto quiere decir que el patrón de crecimiento es más consistente en el tiempo y tiene una tasa de crecimiento poco volátil, estas inversiones tienen un proceso el cual es importante conocer y seguir para obtener mejores resultados

  • Comprar activos: Inicia comprando tus primeros activos ya sean bonos, acciones, bienes raíces o cualquier instrumento financiero que hayas investigado y luego de eso tengas claro y decidido mantener por un largo tiempo.

  • Conservar estos activos: La clave de este tipo de inversión es que mantengas estos activos por un largo tiempo, algunos años o si es necesario hasta décadas, esto permitirá que aumenten de valor con el tiempo. Conforme pase el tiempo tus activos pueden experimentar aumento de valor y generar ingresos pasivos o beneficiarse de mejoras en el mercado.

  • Mantente al tanto de tu cartera: Aunque la estrategia es a largo plazo, no olvides revisar periódicamente tu cartera para que estés seguro de que tu estrategia sigue alineada con tus objetivos financieros.

  • Se paciente: Si lo que buscas es una ganancia rápida este tipo de inversión no es para ti, las inversiones a largo plazo son un proceso que necesita tiempo y paciencia para mejorar.

Como ya te comentamos para que las inversiones a largo plazo funcionen bien requieren mucha paciencia, disciplina y tener clara tu estrategia. También es importante recordar que al igual que todas las inversiones siempre existe un nivel de riesgo, evaluando eso estas inversiones se siguen manteniendo como una forma efectiva para construir riqueza y alcanzar objetivos financieros a largo plazo.

Inversión a corto plazo

En su contra parte tenemos a las inversión a corto plazo, es una estrategia en la que un inversor adquiere activos con la intención de mantenerlos por un período breve, generalmente menos de un año, con el objetivo de obtener ganancias rápidas. Esta estrategia se centra en aprovechar oportunidades de corto plazo en el mercado y puede implicar un mayor nivel de riesgo en comparación con la inversión a largo plazo

  • Elegir los activos: Al igual que lo anterior, lo primero es buscar comprar el tipo de activo que más te convenga,  Aquí lo importante es hacer una detallada y exhaustiva búsqueda sobre los activos, ya que lo que buscamos es que su precio aumente en el corto plazo, lo que le permitirá venderlos después a un precio más alto y obtener ganancias.

  • Revisión constante y cercana: Es fundamental estar al tanto sobre tus activos, así puedes evaluar la situación y tienes que actuar lo más rápido posible para evitar problemas y aprovechar oportunidades y una vez que el precio objetivo se alcanza, el inversor vende los activos para realizar ganancias.

  • Tolerancia al riesgo: Es importante mencionar otra vez que la inversión a corto plazo conlleva un mayor riesgo de pérdida, especialmente si no se realiza un profundo análisis del mercado y no tienes tu estrategia definida y consideras que tus conocimientos sobre el tema no son suficientes.

  • Estar siempre preparado: Es vital que los inversores a corto plazo estén preparados para tomar decisiones rápidas y gestionar el riesgo de manera activa, recuerda que estas inversiones son sumamente volátiles y un descuido puede causar serios problemas que seguro quieres evitar.

Independientemente de la estrategia que escojas, es importante que tengas establecido tu plan de inversión y seguirlo de manera disciplinada. Un buen plan de inversión debe incluir un presupuesto de inversión y establecer límites de pérdida. 

Otro punto que queremos remarcar es tomar decisiones basadas en la investigación y el análisis, en temas como este, recomendamos que evites la toma de decisiones según tus emociones o especulaciones.

Monitoreo y ajuste del portafolio

Una vez que se ha planeado y ya está establecido un portafolio es importante monitorear su rendimiento constantemente, como ya lo mencionamos, sufre cambios constantemente y al estar atento puedes realizar ajustes según sea necesario. Estos ajustes pueden equilibrar el portafolio para mantener la diversificación, vender activos devaluados o comprar activos con potencial de crecimiento.

El monitoreo es esencial ya que te permite estar al tanto de los cambios en el mercado y reaccionar de manera oportuna evitando problemas.

La inversión en la bolsa de valores correcta puede ser altamente efectiva, pero requiere mucha paciencia y una visión a largo plazo, los mercados pueden ser volátiles y es normal experimentar fluctuaciones en el corto plazo y estará lleno de altas y bajas, por lo cual es importante mantenerse actualizado del mercado.

Sin embargo, con una estrategia bien planificada y una gestión de riesgos adecuada, la inversión bursátil puede ser una fuente valiosa de crecimiento financiero.

En resumen, invertir en la bolsa de valores es un proceso que implica educación, planificación, disciplina y constancia.

Al seguir los pasos y consejos proporcionados en esta guía, los inversores pueden aumentar sus posibilidades de éxito y alcanzar sus objetivos financieros. Es importante recordar que la inversión siempre conlleva riesgos y que se deben realizar investigaciones exhaustivas antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Bolsa de Valores

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas