Cómo proteger tus inversiones de estafas y delitos virtuales

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

21 de noviembre de 2023
Getting your Trinity Audio player ready...

Las estafas de inversión son un problema real y cada año, millones de personas pierden dinero por ellas. Los delitos virtuales, como el phishing, también pueden afectar a las inversiones. Hoy, te daremos algunos consejos para proteger tus inversiones de estafas y delitos virtuales.

Primero que nada antes de invertir, haz tu investigación

Antes de invertir en cualquier cosa, es importante leer sobre el producto o servicio que te están ofreciendo, entender los riesgos involucrados y compararlo con otras opciones. Asegúrate que la plataforma que utilices esté regulada por organismos como la CNBV o similares, revisa reseñas y comentarios de otros usuarios. Para analizar un activo debes evaluar sus finanzas. Si estás analizando una empresa revisa sus estados financieros para evitar que la empresa en la que inviertas esté sobreendeudada sin generar ingresos, tenga un equipo poco profesional detrás o sea poco transparente en comunicar su información contable. La locación de la empresa también es clave, si se encuentra en un paraíso fiscal, probablemente sea una estafa.

Confía en tu instinto

Si algo te parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Desconfía de las promesas de altas rentabilidades sin riesgo. Una inversión que te garantice 1% mensual es alto pero viable. Cuando te ofrezcan 2% mensual o más de manera garantizada, comienza a desconfiar. No significa que toda inversión que ofrezca estos rendimientos sea una estafa, sin embargo, debes saber que a mayor rentabilidad, mayor riesgo de perderlo todo. Todas las inversiones deben ser comparadas con la tasa libre de riesgo que es la tasa que ofrece CETES a 28 días.

No te dejes presionar

Los estafadores a menudo utilizan la presión para que tomes una decisión rápida. No te dejes llevar por el entusiasmo y toma tu tiempo para considerar todas tus opciones. Si alguien te presiona con frases como “Si eres de los primeros garantizamos tu inversión”, “quedan pocos lugares”, “si invitas a X amigos tu rendimiento subirá” o “el rendimiento solo aplica para hoy”, no inviertas. Probablemente te quieran meter a estafas piramidales o esquemas Ponzi, que son plataformas en las que el dinero que meten nuevos inversionistas sirve para pagar los “rendimientos” a los inversionistas que llegaron primero. Haciendo una cadena de mentiras que se destruye cuando las personas dejan de entrar al esquema.

Toma medidas de seguridad

Además de los consejos anteriores, es importante tomar medidas de seguridad para proteger tus cuentas de inversión. Aquí hay algunos consejos:

  • Utiliza contraseñas seguras y únicas. Tus contraseñas deben ser lo suficientemente largas y complejas (De 10 0 12 caracteres, con números, letras y símbolos) como para que sea difícil que alguien las adivine. También es importante utilizar contraseñas únicas para cada cuenta, para que si una de ellas es comprometida, no se vea comprometida toda tu información. Almacena todas tus contraseñas en una libreta a la que sólo tú tengas acceso o utiliza herramientas como Lastpass, pero nunca las guardes en tu navegador.
  • Activa la autenticación de dos factores (2FA). La 2FA agrega una capa adicional de seguridad a tus cuentas, requiriendo que ingreses un código de verificación además de tu contraseña para acceder a tu cuenta. Puedes utilizar apps de claves dinámicas como Google Authenticator
  • Mantén tu software actualizado. Las actualizaciones de software suelen incluir parches de seguridad que pueden ayudar a protegerte de los ataques cibernéticos.
  • Evita usar redes Wi-Fi públicas. Las redes Wi-Fi públicas son menos seguras que las redes privadas, lo que las hace más vulnerables a los ataques cibernéticos.
 

El phishing y otros delitos virtuales

El phishing es un tipo de estafa cibernética en la que los estafadores se hacen pasar por una entidad legítima, como un banco o una empresa de inversión, para engañar a las personas y que revelen información personal o transfieran dinero.

Otros tipos de delitos virtuales que pueden afectar a tus inversiones incluyen:

  1. El robo de identidad: Los estafadores pueden utilizar tu información personal para abrir cuentas de inversión a tu nombre, pedir préstamos o realizar transacciones fraudulentas en tu nombre. Es recomendable que cuando un tercero te solicite una identificación siempre des tu licencia de conducir y nunca tu INE, pues con la primera es más difícil que otras personas hagan mal uso de tu información.
  2. El malware: El malware, como el virus o el ransomware, puede robar información o bloquear tu acceso a tus cuentas.
  3. El ciberespionaje: Los ciberdelincuentes pueden utilizar el ciberespionaje para recopilar información sobre tus inversiones, como tus montos, objetivos y tus estrategias lo cual es un peligro ya que es poco probable que la víctima se dé cuenta.

Para protegerte de estos delitos, es importante estar informado sobre las últimas tendencias, escuchar activamente en los canales oficiales de las plataformas que utilizas y tomar medidas de seguridad para proteger tus cuentas de inversión.

Aquí hay algunos consejos para protegerte:

  • No hagas clic en enlaces en correos electrónicos o mensajes de texto que no hayas solicitado.
  • Comprueba la dirección de correo electrónico del remitente antes de abrir un correo electrónico. Las direcciones de correo electrónico fraudulentas suelen contener errores ortográficos o gramaticales. También utilizan direcciones personales.
  • No respondas a correos electrónicos o mensajes de texto que te pidan información personal o financiera.
  • Instala un antivirus y un antimalware en tus dispositivos. Estos programas pueden ayudar a protegerte de los ataques de malware.
  • Guarda en favoritos los links directos a las plataformas de inversión que utilices, nunca accedas desde el buscador de Google. A menudo los sitios fraudulentos pagan mucho dinero para aparecer en los primeros lugares de búsqueda, por lo que asegúrate de siempre acceder a la liga oficial, misma que puedes encontrar en las redes sociales oficiales de cada institución.

En la medida de lo posible utiliza un dispositivo exclusivamente para hacer tus inversiones y guárdalo en un lugar seguro dentro de tu hogar. Utilizar navegadores que impiden que terceros capturen tu información de rastreo como Brave añaden una capa adicional de seguridad. Si crees que estás siendo víctima de un delito virtual, contacta inmediatamente a tu institución financiera y a las autoridades como la CONDUSEF.

Tomando estas precauciones, puedes ayudar a proteger tus inversiones de estafas y delitos virtuales.

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas