Cómo evitar estafas al comprar en línea esta Navidad

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

4 de diciembre de 2023
Getting your Trinity Audio player ready...

La temporada navideña está llena de alegría, regalos y ofertas tentadoras. Sin embargo, junto con la emoción de las compras navideñas, también aumenta el riesgo de ser víctima de estafas y fraudes.

En México, el 34% de los compradores han sido víctimas de este tipo de delitos. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en nuestro país, en el tercer trimestre de 2019, hubo más de 6.6 millones de quejas por algún tipo de fraude.

Por ello, es fundamental estar alerta y tomar precauciones para proteger tus finanzas mientras disfrutas de esta época festiva. Hoy te ofrecemos algunos consejos prácticos para comprar de manera segura: 

 

  • Investiga antes de comprar: Antes de realizar una compra, investiga la reputación del vendedor o la tienda en línea. Verifica los comentarios y opiniones de otros clientes para asegurarte de que sea un lugar confiable. Puedes consultar reseñas en Tiktok o Youtube de diferentes influencers de confianza para evitar perder tu dinero.

 

  • Establece accesos directos a las principales tiendas en las que compras: Los sitios fraudulentos suelen pagar mucho dinero para posicionarse en los primeros lugares del motor de búsqueda de Google, por lo que al buscar tiendas populares como Amazon, MercadoLibre e incluso algunos bancos directamente en el buscador, este puede mostrarte sitios malintencionados por encima de los auténticos. Por ello debes crear accesos directos a las tiendas donde sueles comprar regularmente. Además de esto, debes revisar que la dirección a la que quieres ingresar pertenece realmente a la tienda oficial.

 

  • Sitios web seguros: Al comprar en línea, asegúrate de que el sitio web sea seguro. Busca el ícono del candado en la barra de direcciones o verifica si la URL comienza con «https://», esto garantiza que la información que compartes está encriptada.

 

  • Desconfía de ofertas demasiado buenas: Las ofertas demasiado tentadoras podrían ser una señal de alerta. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, es probable que así sea. Mantente alerta ante descuentos excesivos o precios sorprendentemente bajos. Especialmente en temporadas donde no suele haber descuentos.

 

  • Utiliza métodos de pago seguros: Opta por utilizar métodos de pago seguros y evita proporcionar información bancaria a sitios no confiables. Las tarjetas de crédito suelen ofrecer mayor protección en caso de fraude en comparación con las tarjetas de débito. Recuerda que el crédito es dinero del banco, por lo tanto se verán más motivados a protegerlo. Plataformas como Paypal ofrecen también una capa adicional de seguridad en caso de que haya un problema, pues su servicio al cliente suele resolver muy rápido en favor del usuario.

 

  • Verifica los detalles de la transacción: Antes de completar una compra, verifica dos veces los detalles del producto, incluyendo el precio, los cargos de envío y las políticas de devolución. Asegúrate de entender completamente lo que estás comprando y las condiciones a las que está sujeto lo que quieres comprar. Si estás comprando ropa, zapatos o cualquier otro objeto portable verifica la talla y sus dimensiones.

 

  • Evita enlaces y correos electrónicos sospechosos: No hagas clic en enlaces de correos electrónicos no solicitados o enlaces sospechosos en redes sociales. Estos pueden redirigirte a sitios web fraudulentos que intentarán robar tu información personal. Instalar un buen antivirus será muy útil para detectar información malintencionada incluso mientras navegas por internet.

 

  • Protege tu información personal: Nunca compartas información personal, como tu número de seguro social, dirección, datos de pago o contraseñas personales, a menos que estés seguro de la autenticidad del sitio web o vendedor.

 

  • Mantén tus dispositivos seguros: Asegúrate de tener un buen antivirus instalado y actualizado en tus dispositivos. Evita realizar compras desde redes Wi-Fi públicas, ya que pueden ser menos seguras. También evita acceder a tus cuentas bancarias desde este tipo de redes.

 

  • Revisa tus estados de cuenta regularmente: Después de hacer compras, revisa regularmente tus estados de cuenta bancarios y de tarjeta de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa. Llevar un control específico de tus gastos te permitirá comparar contra tu estado de cuenta y cerciorarte de que no tienes cargos dobles o no reconocidos.

 

En resumen, la clave para comprar de manera segura durante la temporada navideña radica en la precaución y la atención a los detalles. Mantente informado, verifica la autenticidad de los sitios y vendedores, y protege tus datos personales.

Al tomar estas precauciones, puedes disfrutar de tus compras navideñas con tranquilidad, evitando ser víctima de estafas.

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas