Getting your Trinity Audio player ready...
|
Cómo encontrar las mejores criptomonedas II
El análisis técnico
Continuando con esta miniserie de nuestra guía para analizar los mejores proyectos cripto hoy nos toca hablar sobre el análisis técnico. Anteriormente vimos que el análisis fundamental nos dice qué comprar. El análisis técnico, en contraparte, nos dice cuándo comprar.
El análisis técnico (también llamado análisis chartista) se basa en el estudio de los patrones de precios y el volumen de operaciones para predecir el futuro comportamiento de un activo. Los analistas técnicos utilizan una variedad de indicadores y herramientas para identificar patrones y tendencias en gráficos de análisis. Todo esto tiene el objetivo de comprar cuando el precio está bajo y tiene una tendencia potencial de subir. Se hace lo contrario cuando se invierte a la baja (ventas en corto).
Antes de iniciar debes entender qué son las velas japonesas. Estas pueden ayudarte a identificar patrones de precios, y señales de compra y venta. Un patrón de velas alcistas es una señal de que el precio puede subir. Un patrón de velas bajista es una señal de que el precio puede bajar.
Como puedes ver, cada vela refleja lo que sucede en el mercado en un tiempo determinado, pues permite ver la tendencia del mercado y la fuerza con la que se mueve.
Para llevar a cabo una buena estrategia se consideran los patrones de precios, que son formaciones que se repiten en los gráficos de precios. Los analistas técnicos creen que estos patrones pueden proporcionar pistas sobre el futuro comportamiento del precio. Algunos de los patrones de precios más comunes son:
- Tendencias: Una tendencia es una dirección general del precio de un activo. Las tendencias pueden ser alcistas (cuando el precio sube) o bajistas (cuando el precio baja).
- Formaciones de continuación: Las formaciones de continuación sugieren que el precio continuará en la misma dirección que la tendencia actual.
- Formaciones de inversión: Las formaciones de inversión sugieren que el precio está cambiando de dirección.
- Volumen de operaciones: El volumen de operaciones es la cantidad de tokens o monedas que se negocian en un período de tiempo determinado. El volumen de operaciones puede proporcionar información sobre la demanda y la oferta de un activo. Los analistas técnicos suelen utilizarlo para confirmar los patrones de precios. Por ejemplo, un patrón de precios alcista es más probable que sea válido si el volumen de operaciones aumenta durante el período de formación del patrón.
También se toman en cuenta índices técnicos, que son herramientas que utilizan los analistas para identificar tendencias, patrones y puntos de entrada y salida de mercado con mayor precisión.
Algunos de los índices técnicos más comunes son:
- Soportes y Resistencias: Pueden ayudarte a identificar oportunidades de compra y venta. Cuando el precio de un activo alcanza un soporte, es una oportunidad de compra. Cuando el precio de un activo alcanza una resistencia, es una oportunidad de venta.
Fuente: https://hmarkets.com/es/?entity=hmm
- Medias móviles: Las medias móviles son indicadores que suavizan los datos de precios para identificar tendencias. Las más comunes son dos: Una de 50 periodos y otra de 200 periodos. Cada media móvil funge como soporte o resistencia fuerte por lo que cuando el precio toque alguna de ellas puede ser buen momento de comprar o vender, según sea el caso.
- Indicadores de fuerza relativa (RSI): Es un indicador técnico que mide la fuerza relativa de los movimientos alcistas y bajistas de un activo. El RSI se representa como un número entre 0 y 100. Un RSI alto indica que los movimientos alcistas son más fuertes que los xbajistas, mientras que un RSI bajo indica que los movimientos bajistas son más fuertes que los alcistas.
Fuente: https://admiralmarkets.com
- Bandas de Bollinger: Son un indicador técnico que mide la volatilidad de un activo. Las bandas de Bollinger se calculan trazando tres líneas alrededor de una media móvil. Cuando el precio de un activo se mueve fuera de las bandas de Bollinger, puede indicar que la volatilidad está aumentando o disminuyendo.
Fuente: https://www.ig.com
- Índice MACD: El índice de convergencia/divergencia de medias móviles (MACD) es un indicador técnico que mide la relación entre dos medias móviles. El MACD se calcula sumando dos medias móviles, una de 12 períodos y otra de 26 períodos. La diferencia entre estas dos medias móviles se denomina línea MACD. La línea MACD se traza encima o debajo de una línea de señal, que es una media móvil de 9 períodos. El MACD puede utilizarse para identificar tendencias, señales de compra y venta, y cruces de señales.
Fuente: https://admiralmarkets.com/es/education/articles/forex-indicators/macd
Estos son solo algunos indicadores más comunes, pero debes saber que existe una infinidad de ellos para cada caso en específico. El análisis técnico es una técnica que toma años perfeccionar. Para hacer todos estos análisis te recomendamos utilizar TradingView, una plataforma gratuita de análisis técnico. Recuerda, analizar te ayudará a minimizar el riesgo, pero nunca lo reducirá a 0. Toda inversión tiene un riesgo y más en cripto, por lo que debes invertir con precaución y sólo utilizar dinero que estés dispuesto a perder. Los rendimientos de un activo en el pasado no garantizan rendimientos en el futuro.