Getting your Trinity Audio player ready...
|
Puntos importantes
- Conocerte a ti mismo como inversionista te permitirá distribuir sabiamente tu dinero.
- No hay inversión sin riesgo, pero éste se puede disminuir.
- Pregúntate qué quieres lograr con tu inversión, cuándo deseas retirarla y cuánto riesgo puedes tolerar
Antes de invertir debes conocerte a tí mismo. En el mundo de las inversiones el papel que juegan las emociones es muy importante para tener éxito o fracasar. ¿Cómo te sentirías si el día de mañana volteas a ver tu cuenta de inversión y ves que ésta ha disminuido 30%?. ¿Te sentirás frustrado?, te daría igual?.
Generalmente, mientras más edad tengas, menos riesgos vas a querer tomar, pues estás más cerca de tu jubilación, tienes hijos pequeños, debes pagar colegiaturas, mantener tu casa, etc. Por ello es importante que pienses:
- ¿Qué quiero lograr con mi inversión?
- ¿Cuándo quiero gastarlo?
- ¿Cuánto riesgo estoy dispuesto a tomar?
Para responder la última pregunta puedes utilizar nuestro test del “perfil de inversionista” que con unas preguntas te dirá cuál es tu perfil y cómo debes configurar tu portafolio. Este tipo de tests no son una guía exacta de cómo debes hacerlo. Simplemente te otorga un punto de partida que después debes confirmar con tu propio autoconocimiento de lo que deseas lograr.
Ya sea que quieras adquirir un plan personal de retiro, invertir con un fondo de inversión, adquirir un seguro de inversión o armar tu propio portafolio es vital que sepas en qué activos deseas invertir tu dinero para evitar dolores de cabeza y vivas sin preocuparte si la bolsa cayó, si la economía va mal, etc. Por ello te mostramos algunas configuraciones habituales para cada perfil de riesgo. Recuerda esto no es una recomendación de inversión, debes realizar tu propia investigación para estar plenamente convencido.
Nivel de riesgo BAJO
- Renta Variable 25%
- Renta fija 50%
- Renta fija con disp. inmediata 25%
Nivel de riesgo moderado
- Renta variable 50%
- Renta Fija 40%
- Renta fija con disp. inmediata 10%
Nivel de riesgo ALTO
- Renta Variable 75%
- Renta Fija 20%
- Renta fija con disp. inmediata 5%
*Renta variable = Acciones, ETF’s, índices, criptomonedas.
*Renta Fija = Bonos corporativos, bonos del gobierno, CETES.
*Renta fija con disp. inmediata = Dinero en efectivo, Bonddia.
Como puedes ver, a mayor riesgo más dinero vas a destinar a la renta variable, pues son éstas las que más rendimiento te pueden dar. Como ejemplo, el S&P500 ha llegado a dar 11% anual, mientras que CETES suele dar 3% o 4%, hay casos específicos en donde esto puede no ser así. Hoy en día el rendimiento que ofrece CETES es muy atractivo para todos. Por último ten en cuenta que existen 3 reglas en el mundo de las inversiones:
- No hay inversión sin riesgo.
- El riesgo se puede disminuir pero nunca desaparecer.
- La tolerancia al riesgo depende de cada inversionista.