Getting your Trinity Audio player ready...
|
Controla tus gastos al 100%
Una de las herramientas más importantes para entender nuestra situación financiera es el estado de cuenta de la tarjeta de crédito. Hoy te guiaremos a través de cada sección, resaltando los aspectos clave que debes conocer para tomar el control de tu dinero.
- Fecha límite de pago: Este plazo marca el último día disponible para saldar tu deuda. Este dato es de los más importantes. Es aconsejable realizar el pago antes de esta fecha para evitar la acumulación de intereses.
- Pago mínimo global: Se refiere al monto mínimo estipulado por tu entidad bancaria para mantener activo tu crédito. Se recomienda efectuar pagos superiores al mínimo para evitar pagar más y prolongar el tiempo de pago.
- Pago para no generar intereses: Este es el segundo dato más importante. Consiste en el monto que debes pagar para saldar el total de la deuda acumulada en el mes. Es aconsejable liquidarlo por completo para evitar incurrir en cargos por intereses.
- Fecha de corte: Este es el último día del ciclo en el que el banco registra todas las transacciones realizadas. Por ejemplo, si la fecha de corte es el día 15, el estado de cuenta reflejará los gastos realizados desde el día 16 hasta el día 15 del próximo mes.
- Límite de crédito: Representa el crédito total que te asignó el banco, es lo máximo que puedes gastar.
- Saldo global: Es el total adeudado en tu tarjeta de crédito.
- Movimientos del mes: Incluyen todas las compras realizadas durante el periodo, abarcando las transacciones de meses sin intereses. Es importante que revises cada gasto y lo compares con tus propios registros, así evitarás dejar pasar cargos no reconocidos que pudieran reflejar problemas graves como dobles cobros o la clonación de tu tarjeta.
- Promociones: Detallan las compras efectuadas bajo el esquema de meses sin intereses. Algunas tarjetas de crédito ofrecen programas de recompensas. Es posible que también vengan en este apartado el cashback generado o los puntos que acumulaste. Asegúrate de entender cómo funcionan y aprovecha al máximo los beneficios que te ofrecen.
Existen otros conceptos que también son importantes para familiarizarte con tu estado de cuenta:
- Encabezado: En la parte superior del estado de cuenta, encontrarás información vital, como tu nombre, dirección y el período de facturación. Asegúrate de que toda la información sea correcta y actualizada.
- Crédito disponible: Es la cantidad de crédito que aún te queda disponible después de haber hecho el corte durante el periodo que marca tu estado de cuenta.
- Pago total del mes: Debe ser equivalente al pago para no generar intereses, refleja el pago que has hecho para saldar tu deuda del periodo.
- Intereses del mes: Aquí se desglosan los cargos adicionales, como intereses y tarifas. Comprender estos costos te ayudará a tomar decisiones financieras más informadas y a evitar cargos innecesarios. Si pagas el “Pago para no generar intereses” antes de tu “fecha límite de pago”, nunca pagarás intereses.
¿Con qué frecuencia deberías revisar tu estado de cuenta?
Revisar tu estado de cuenta mensualmente es esencial. Esto te permite detectar y resolver problemas rápidamente, además de mantenerte al tanto de tus gastos y evitar sorpresas desagradables.
¿Por qué es importante revisar tu estado de cuenta periódicamente?
Te permitirá detectar errores. Revisar tu estado de cuenta te permite identificar errores o transacciones fraudulentas. Cuanto antes informes cualquier problema, más fácil será resolverlo. Por otro lado, al revisar tus transacciones mensuales, puedes evaluar tu gasto total y ajustar tu presupuesto si es necesario. Te ayuda a mantenerte en el camino hacia tus metas financieras.
La revisión periódica de tu estado de cuenta aumenta tu consciencia financiera. Entender tus patrones de gasto te ayudará a tomar decisiones más informadas sobre tus finanzas y evitar cargos por pagos atrasados y así mantener una buena reputación crediticia.
En resumen, aprender a leer tu estado de cuenta de tarjeta de crédito es esencial para tomar el control de tus finanzas. Estar al tanto de tus transacciones, entender los cargos y realizar pagos a tiempo te ayudará a construir una base financiera sólida. ¡No subestimes el poder de la educación financiera! ¡Empieza hoy!
Las imágenes que acabas de ver son un extracto de la revista de la Condusef a la que puedes entrar siguiendo el siguiente enlace.