La marihuana como un complemento a tu portafolio de inversiones

Compartir

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

21 de noviembre de 2023
Getting your Trinity Audio player ready...

La diversificación es una estrategia clave para reducir los riesgos en un portafolio de inversión. Comúnmente, los inversores han diversificado sus activos en distintos tipos como son acciones, ETF, bonos y bienes raíces. Sin embargo, a medida que las industrias emergentes ganan protagonismo, también surge la posibilidad de diversificar a través de inversiones en sectores novedosos, uno de los más recientes y con mayor presencia es la marihuana.

Esta industria ha llamado la atención de los inversionistas ya que específicamente para el desarrollo del sector salud la marihuana ha sido utilizada en la medicina actual para trata diversas cuestiones. Principalmente, el componente cannabinoide CBD (cannabidiol) que se encuentra en la marihuana sigue siendo objeto de investigación por sus posibles propiedades terapéuticas: el alivio del dolor a través de la propiedad analgésica y antiinflamatoria, el control de trastornos neurológicos como la epilepsia o esclerosis múltiple, la estimulación del apetito y control de nauseas en pacientes con efectos secundarios a tratamientos del cáncer, e inclusive de manera cotidiana la reducción de ansiedad o estrés.

En un estudio realizado por New Frontier Data que evaluó el comportamiento del consumidor en 2023 destaca que la mayoría de ellos prefieren los comestibles con fines recreativos sobre cualquier otro modo de presentación, especialmente las mujeres, pues el 63% de ellas prefieren las versiones no fumables. Por otro lado, la potencia y el efecto del producto es lo que más valoran al momento de comprar. Sin embargo, las leyes locales tienen gran influencia en la oportunidad que tienen las empresas de expandirse y acaparar mercado. Incluso en mercados regulados para la producción, la prohibición de los puntos de distribución y venta final obliga a los consumidores a optar por lo que está a su alcance, incrementando la posibilidad de incursionar en la ilegalidad.

En complemento, la legalización de la marihuana en distintos países podría dar paso a un mercado regulado que abarque desde la producción, venta y distribución de cannabis medicinal hasta su uso recreativo por individuos. A medida que más gobiernos consideran esta legalización y el estigma social disminuye, es probable que la demanda aumente lo que llevaría a que las empresas relacionadas con la marihuana incrementen sus ganancias a largo plazo.

 

Algunos de los ETFs más grandes en cuanto a nivel de activos bajo su administración son:

 

ETFNivel de activos
AdvisorShares Pure US Cannabis (MSOS)331 M
ETFMG Alternative Harvest (MJ)227 M
ETFMG US Alternative Harvest (MJUS)124 M
AdvisorShares Pure Cannabis ETF (YOLO)36 M

 

Es importante mencionar que, como cualquier inversión, existen riesgos al incluir esta opción a tu portafolio. La marihuana es un mercado que es grandemente afectada por diversas situaciones de regulación y consumo, con lo que la volatibilidad de las empresas puede ser muy alta.

El ETF (MSOS), por ejemplo, no posee las acciones directamente, sino que presenta una exposición “sintética” a través de swaps de retorno total (TRS en inglés), esto significa que intercambia el rendimiento financiero del activo con otra institución. En este tipo de acuerdos, una de las partes hace pagos a una tasa de interés fija y la otra paga basándose en el rendimiento total del activo subyacente. Esto lo hacen porque los bancos federales estadounidenses restringen a los ETFs de invertir directamente en las empresas de Cannabis.

Otro factor relevante es que a pesar de que las empresas canadienses tienen mayor apoyo institucional debido a que el cannabis es legal en todo el país, las empresas establecidas en Estados Unidos comprenden el mayor mercado de marihuana y pueden verse más beneficiadas en un futuro en el que tanto el estado como los bancos se abran más hacia el Cannabis.

Una recomendación clave antes de invertir en alguna industria es investigar a profundidad la empresa de la que quieres adquirir acciones en esta industria o buscar en fondos cotizados en bolsa (ETF) que agrupen varias empresas de este rubro para reducir el riesgo de tu inversión. Además, hay que tomar en cuenta los costos de administración que imponen los ETFS que pueden variar desde .5% al .9%. Analizar sus proyecciones financieras, así como su modelo de negocios desde una perspectiva objetiva, te dará la oportunidad de tomar una mejor decisión respecto a tus inversiones.

En resumen, la marihuana está emergiendo como una herramienta potencial para diversificar carteras de inversión y obtener beneficios a largo plazo con su crecimiento. La exploración de sus beneficios para la salud junto con el interés de algunos países para regular su uso crea un escenario interesante para los inversores. Sin embargo, ser precavido y realizar una investigación rigurosa es esencial para tomar decisiones informadas y prudentes en un campo que se encuentra en un cambio constante.

Tendencias Hoy

¡Únete y obtén acceso anticipado! Sé el primero en enterarte de todas las novedades de Jointly antes que nadie. ¡No te pierdas nada!

Noticias Relacionadas