Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las tarjetas de crédito y débito son herramientas financieras comunes que se utilizan para realizar compras y transacciones. Ambas tienen ventajas y desventajas, y es importante comprenderlas para tomar decisiones financieras informadas. Hoy hablaremos de todas ellas, y te explicaremos en qué casos es mejor utilizar cada una.
Empecemos con las tarjetas de crédito:
Ventajas
- Financiamiento: Las tarjetas de crédito te permiten financiar tus compras y pagarlas en cuotas. Esto puede ser útil si necesitas comprar algo costoso y no tienes el dinero disponible en ese momento.
- Protección al consumidor: Las tarjetas de crédito ofrecen protección al consumidor en caso de fraude o cargos no autorizados.
- Historial crediticio: Las tarjetas de crédito pueden ayudarte a construir un historial crediticio positivo, lo que puede ser útil si planeas solicitar un préstamo en el futuro.
- Beneficios Adicionales: El cashback, acceso a descuentos y promociones, preventas o acceso a salas vip en aeropuertos son solo algunos beneficios que los bancos te ofrecen por tener una tarjeta de crédito.
Desventajas
- Intereses: Las tarjetas de crédito suelen tener intereses altos, lo que significa que si no pagas tu saldo completo cada mes (o el saldo mínimo para no generar intereses), puedes terminar pagando mucho más por tus compras.
- Deudas: Las tarjetas de crédito pueden llevarte a acumular deudas si no las usas con responsabilidad.
- Costos adicionales: Las tarjetas de crédito pueden tener costos adicionales, como cargos por pagos atrasados, anualidades o cargos por exceder el límite de crédito.
Ahora, para las tarjetas de débito:
Ventajas
- Control de gastos: Las tarjetas de débito te permiten gastar solo el dinero que tienes disponible en tu cuenta bancaria, lo que puede ayudarte a controlar tus gastos.
- Sin intereses: Las tarjetas de débito no tienen intereses, lo que significa que no tendrás que pagar más por tus compras. Lo que tienes es lo que gastas.
- Sin deudas: Al no contar con una línea de crédito, no tendrás que preocuparte por acumular deudas.
Desventajas
- Protección limitada: Las tarjetas de débito ofrecen protección limitada en caso de fraude o cargos no autorizados. Podría ser complicado gestionar con el banco la devolución de tu dinero por casos como la clonación de tu tarjeta
- Falta de historial crediticio: Las tarjetas de débito no te ayudan a construir un historial crediticio positivo.
- Limitaciones de responsabilidad: Si alguien usa tu tarjeta de débito sin tu autorización, es posible que tengas responsabilidad limitada por los cargos.
Como ves, tanto las tarjetas de crédito como las tarjetas de débito tienen ventajas y desventajas. Es importante comprender estas diferencias para tomar decisiones financieras informadas. En general, es mejor utilizar una tarjeta de crédito para compras costosas o para construir un historial crediticio positivo. Por otro lado, es mejor utilizar una tarjeta de débito para controlar tus gastos y evitar acumular deudas. Por lo que si eres una persona que suele hacer compras compulsivas o te estás introduciendo en el mundo de las finanzas te sugerimos utilizar primero una tarjeta de débito. Una vez que te hayas acostumbrado a registrar y controlar tus gastos puedes solicitar una tarjeta de crédito con una línea muy baja. (Entre 3.000 y 5,000 pesos). Conforme adquieras buenos hábitos financieros, podrás incrementar tu línea de crédito e incluso manejar más de una tarjeta.